No hay nada más frustrante que estar desempleado con obligaciones financieras que cumplir y no tener una vía para acceder a un préstamo que nos ayude a enfrentar emergencias familiares, de salud o para poner en marcha un proyecto personal. Ahora es posible tramitar un préstamo para desempleados, con ayuda de instituciones públicas y privadas. Incluso existe la posibilidad de hacer un auto-préstamo de Afore, sin necesidad de reintegrar ese dinero.
Hasta hace apenas unos años, era prácticamente imposible obtener un préstamo si no se tenía un trabajo y antigüedad de varios años en el mismo empleo. Ahora instituciones bancarias y financieras cuentan con este servicio. La diferencia entre una entidad financiera a una bancaria, es que las primeras son mucho más flexibles en sus requisitos, (muchas veces los trámites pueden realizarse en línea) y generalmente requieren además un elemento prendario para asegurar el pago del préstamo. Es posible obtener el préstamo sin garantía, pero los interese suelen ser más altos.
Se conoce como retiro parcial por desempleo. Si te encuentras en situación de desempleo, tienes el derecho de hacer un retiro por este concepto cada cinco años. La cantidad depende de tu salario base de cotización. Debes tomar en cuenta que se te descontarán semanas de cotización.
La forma de obtenerlo es acudiendo a la oficina de AFORE donde te encuentres dado de alta, te solicitarán documentación para acreditar tu identidad, aparte de referencias personales. En un plazo de 15 días se te realizará el préstamo por medio de una institución bancaria.
El desempleo puede verse como una excelente oportunidad para emprender un negocio propio, dejar de depender de un patrón y ser tu propio jefe. Las opciones para ejercer un préstamo son generalmente impulsadas por el gobierno federal, que canaliza estos recursos a través de instituciones financieras y tienen un carácter de apoyo comunitario.
Si estás interesado en esta opción lo más recomendable es acudir a una entidad financiera cercana a tu comunidad y solicitar informes, con frecuencia cuentan con estímulos y subsidios para apoyar a nuevos empresarios.